La reactivación del sector férreo en Colombia es una oportunidad para mejorar la competitividad de la economía colombiana, reducir el impacto ambiental del transporte y mejorar la conectividad entre las diferentes regiones del país. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos económicos y sociales asociados a este plan.
El uso de tecnologías innovadoras y procesos de vanguardia relacionados con la digitalidad, es una tendencia creciente en esta época, esto ha permitido que la industria avance y mejore sus procesos de producción; sin embargo, una de las herramientas que ha tomado más fuerza, por reunir diversas posibilidades y abrir nuevas fronteras en el sector logístico, es el metaverso.
Desde siempre, la logística del transporte juega un papel fundamental en los procesos productivos de una Compañía, por ejemplo, en el traslado de las materias primas desde el proveedor hasta el fabricante y el traslado de los productos terminados a los distribuidores y/o consumir final. Y como pieza fundamental para las compañías, es además un impulsor de la economía local e internacional debido a los beneficios monetarios, e incluso sociales, que se reportan a través de su gestión eficiente.
En el ámbito de la logística de transporte, independiente de si es terrestre, ferroviario, aéreo, marítimo o multimodal; sumarse a las innovaciones y nuevos sistemas de distribución y desarrollo, se hace necesario para mantener el control de las fases de la cadena de suministro. La incursión de las nuevas tecnologías está ayudando a que el sector sea lo más rentable posible debido al incremento en la eficiencia, sin dejar a un lado la sostenibilidad medioambiental y social de los procesos.
La sociedad actual es consciente de lo que el tráfico y la congestión vehicular significa a futuro, y respondiendo a las necesidades de movilidad dentro de las urbes, se busca fomentar los transportes alternativos y usos de energía limpia, de manera que el desarrollo social y la economía siga su curso, pero de manera sostenible y amigable con el ambiente.
Las diferentes formas en que están organizadas las calles, ayudan a que el tráfico sea más fluido y que se eviten los choques, pero esto no es algo que se inventó de la noche a la mañana; la historia de la humanidad y los comportamientos de ésta fueron los que dieron forma a la organización del sistema de transporte, ya sea por la derecha o por la izquierda.
Cuando se habla de logística de transporte y cadena de suministros, es importante tener en cuenta algunos conceptos que son muy usados, tanto para el e-commerce como en la atención a todos los procesos de abastecimiento en la sociedad. Entender los términos con claridad, se convertirá en un factor clave para una correcta coordinación del área y gestión de las estrategias comerciales.
En alianza con Sura y Renting Colombia, el gremio Defencarga invitó a nuestro Gerente General, Dr. Oscar Darío Restrepo, a dictar una conferencia sobre Seguridad Vial.
La charla que se llevó a cabo el día 19 de agosto, tuvo como título Seguridad vial por convicción, no por obligación, y el objetivo fue recordarle a la audiencia, el compromiso que tenemos todas las Compañías con la creación de conciencia alrededor de la Seguridad Vial, lo cual se logra a través de la cultura corporativa.
En estos tiempos, donde las empresas buscan ser más conscientes de las necesidades de sus clientes, la eficiencia operacional se ha convertido en un factor clave para mejorar el servicio al cliente. Para lograrlo, ahora es posible apoyarse en las soluciones que la nueva era digital ofrece, donde la tecnología ha renovado el sector transporte, creando y mejorando estructuras que ya existían en el mercado.
No es un secreto que sólo las persona que trabajan en el sector transporte, son las que se convierten es especialistas a la hora de diferenciar los tipos de camiones que existen en el mercado y sus exigencias: seguridad, costos, eficiencia y capacidad, son algunas de las características que te ayudarán a definir el tipo de vehículo de carga de tu interés.