El transporte terrestre de carga en Colombia es una actividad esencial para la economía, pero también conlleva riesgos significativos, especialmente cuando los conductores enfrentan largas jornadas en carretera. La fatiga es uno de los factores más peligrosos en la seguridad vial, ya que reduce la capacidad de reacción, el nivel de atención y aumenta las probabilidades de accidentes.
La eficiencia en la gestión de flotas de transporte es un factor clave para la competitividad en la industria de la logística. Con la evolución de la tecnología, herramientas como la telemetría han revolucionado la administración de vehículos, permitiendo un control preciso sobre su rendimiento, seguridad y operatividad.
El sector del transporte de carga terrestre ha sido tradicionalmente dominado por hombres; sin embargo con el paso del tiempo, cada vez más mujeres han decidido tomar el volante y demostrar que su talento, compromiso y capacidad no tienen límites.
El transporte de carga terrestre es fundamental para la economía colombiana, permitiendo la distribución de bienes a lo largo del país; sin embargo, los conductores de camiones enfrentan diversos riesgos en carretera, incluyendo actos vandálicos que pueden derivarse de manifestaciones, bloqueos o incluso intentos de robo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el exceso de velocidad contribuye en aproximadamente el 30% de los accidentes de tránsito fatales en el mundo, y en Colombia, esta problemática es aún más alarmante, por lo que su control es clave para salvar vidas.
A medida que los conductores adquieren experiencia y confianza en la carretera, pueden desarrollar un fenómeno conocido como “habituación a la conducción”, este proceso ocurre cuando la repetición de una tarea reduce la atención y la percepción del riesgo, aumentando la posibilidad de accidentes.
Scania refuerza su presencia en Colombia con tecnología e inversiones estratégicas; con una combinación de innovación, sostenibilidad y servicios integrales, Scania está preparada para enfrentar los desafíos del mercado en nuestro país.
En un mundo donde la movilidad se ha convertido en un componente indispensable de la vida diaria, asumir la responsabilidad, la prudencia y la conciencia al conducir es más que un acto de civismo: es una muestra de respeto por la vida propia y la de los demás.
El sector de la logística de transporte de carga terrestre en Colombia experimenta una transformación sin precedentes, esta evolución proyecta un panorama cargado de retos y oportunidades para el año 2025.
Con la llegada de vacaciones, las carreteras de Colombia se convierten en testigos de un intenso flujo vehicular, así como un aumento en los accidentes de tránsito debido al cansancio, la imprudencia y el exceso de confianza al volante, por ello, hablar sobre las pausas activas y la prudencia no es solo pertinente, sino esencial.