Una de las situaciones donde se puede generar mayor peligro en la conducción, es el suelo húmedo, especialmente en Colombia, que es el país en el que más llueve en el mundo. Debido a las lluvias, el vehículo no tiene la misma estabilidad y adherencia en los neumáticos, además se disminuye la visibilidad. El no conducir de forma prudente en esta situación, puede generar un siniestro vial.
A pesar que durante los trayectos nocturnos disminuye notablemente el tráfico, aumenta la accidentalidad vial. Esto, debido a que durante la noche se elevan los riesgos en la conducción…
La Navidad es una celebración que une a las familias y por ello en estas fechas muchas personas viajan para reunirse con los suyos. Y si de viajar por carretera se trata, debemos tomar algunas precauciones, ya que en esta época se incrementan los casos de imprudencia por alcoholización…
A pesar de las diferentes medidas de bioseguridad que se han tomado en el país, tras la reactivación económica y el cese de cuarentena, se ha evidenciado un alza en los número de contagiados por el coronavirus, aunque entre las soluciones se encuentre estar en resguardo para evitar el contagio, hay algunos sectores de la economía que no deben parar ya que son estos los que hacen que se mueva el país…
Al igual que el consumo de alcohol mientras se conduce, la velocidad excesiva es una de las principales causas de accidentalidad vial. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, 8 de cada 10 conductores accidentados ya tenían sanciones por superar los límites de velocidad permitidos.
La seguridad vial es un asunto que nos corresponde a todos los actores viales, no solo a los conductores. Cuidarnos a nosotros mismos y cuidar la vida de otros, también es responsabilidad de ciclistas, motociclistas y peatones. En el año 2019, Carga tuvo la oportunidad de compartir…
¿Sabías que los peatones son el eslabón más débil en la cadena de la siniestralidad vial? Sobre todo, ancianos y menores de 9 años…
El estrés es un problema muy común en nuestra sociedad, casi siempre se debe al ritmo de vida que llevamos, que cada vez parece más acelerado. Cuidar de la familia, trabajar, cumplir con horarios y tareas, son solo unas de las razones que pueden causarlo…
Los transportadores de carga pesada cuentan con una labor que requiere fortaleza física y mental, pues viven largas jornadas en carretera sometidos a diferentes climas, acompañados del tráfico y las esperas en los sitios de cargue y descargue. Su rutina exige paciencia y concentración…
Jorge Iván Sánchez trabajaba en el sector desde los 17 años y en el momento en que tuvo su accidente trabajaba para Carga SAS. Fue en el 2016, cuando en medio de una noche lluviosa…