5068

Encendamos la seguridad vial: Acerca de las nuevas medidas para motocicletas en Colombia a partir del 2025

En un esfuerzo por revertir esta situación y mejorar la seguridad vial, la industria de motocicletas y las autoridades gubernamentales han unido fuerzas para implementar nuevas medidas de seguridad que serán obligatorias para todas las motocicletas ensambladas en Colombia a partir del año 2025.

14junio

El efecto Venturi: Un riesgo invisible para motociclistas en las vías

Probablemente hayas experimentado la sensación de inestabilidad al adelantar a un camión o al circular cerca de vehículos de gran tamaño, esta sensación, a menudo descrita como una “atracción” hacia el vehículo más grande, es causada por el efecto Venturi, un fenómeno de la dinámica de fluidos que puede pasar desapercibido, pero que supone un riesgo significativo para los usuarios de motocicletas.

7junio

El desarrollo de infraestructura vial en zonas rurales de Colombia: Impulsando la conectividad y el desarrollo económico

La adecuada infraestructura vial en las zonas rurales de Colombia es fundamental para impulsar el desarrollo económico, social y la integración de estas regiones con el resto del país, pero a pesar de los esfuerzos realizados en años anteriores, la situación actual de las vías terciarias sigue siendo un desafío significativo.

1331

Viajes seguros en las vías esta temporada de vacaciones de mitad de año

Las vacaciones de mitad de año en Colombia son épocas muy esperadas por todos, poder disfrutar unos días de descanso con familiares y amigos es invaluable después de meses de trabajo constante; sin embargo, estas temporadas también traen un aumento significativo del tráfico vehicular en las vías nacionales debido a los desplazamientos masivos.

24mayo

La transición energética vehicular en Colombia: Un reto impostergable

En los últimos años, el tema de la movilidad sostenible ha cobrado una relevancia sin precedentes en Colombia y en el mundo, ante el inminente agotamiento de los combustibles fósiles y el impacto ambiental que su uso conlleva, la transición hacia vehículos eléctricos se ha convertido en una prioridad.

17mayo

Las vías colombianas alcanzan un hito histórico: más de 34 millones de toneladas de carga movilizadas en el primer trimestre de 2024

El sector transporte colombiano se encuentra en un momento de auge sin precedentes, evidenciado por el histórico volumen de carga movilizado por las vías nacionales durante el primer trimestre de 2024. Las cifras oficiales del Ministerio de Transporte revelan que más de 34 millones de toneladas de mercancías transitaron por las carreteras del país entre enero y marzo.

art_1marzo

Importancia de la Logística de transporte terrestre para el crecimiento y desarrollo de un país

Desde siempre, la logística del transporte juega un papel fundamental en los procesos productivos de una Compañía, por ejemplo, en el traslado de las materias primas desde el proveedor hasta el fabricante y el traslado de los productos terminados a los distribuidores y/o consumir final. Y como pieza fundamental para las compañías, es además un impulsor de la economía local e internacional debido a los beneficios monetarios, e incluso sociales, que se reportan a través de su gestión eficiente.

3

Historia de los tres puertos más importantes de Colombia

El sistema portuario en Colombia es vital para todas las actividades comerciales, toda vez que este permite que las operaciones de la cadena logística mantengan sus dinámicas económicas a través de las actividades de exportación e importación. El movimiento de los puertos es, entre otras cosas, determinado por las Compañías que deben elegirlo, lo cual se hace dependiendo de las necesidades de sus clientes, las tarifas, la seguridad, los equipos y por supuesto, los servicios que ofrecen.